miércoles, 13 de marzo de 2013

La forja de un Caudillo


Primera parte:

Francisco Franco nace el 2 de Diciembre de 1882 en Ferrol en el seno de una familia de tradición militar e hidalga. El abandono de su padre marcó su infancia. De joven tenía la intención de ser marino, pero un año antes de que pueda entrar, la academia cierra, por lo que opta por entrar en la escuela de infantería de Toledo.

Paso sus primeros años como militar en África, donde adquirió su carácter meticuloso, disciplinado, conciencia política… y poco a poco se fue ganando una reputación.

Hasta haber llegado a África no era nadie en el ejército, que además apenas tenía formación, pero salió favorecido por la prensa tras sus primeras conquistas en África. Fue clave su campaña en el Riff en 1923.
En el 33 es nombrado asesor del ministerio durante el gobierno de la CEDA y el Partido Radical.

Más tarde fue destinado en Oviedo, donde encabeza la represión contra los mineros de 1934, y conoce a la que será su futura esposa, Carmen Polo. Es ascendido a Coronel.

 Franco recibe el 18 de Julio de 1936, la noticia del pronunciamiento que se había dado el día anterior en Melilla y vuela en el Dragón Rapide hasta Tetuán, donado por Juan March, un empresario catalán derechista.

La rebelión no estaba marchando según lo previsto. Los republicanos habían bloqueado el Estrecho lo que impedía el paso del ejército africanista (clave para el triunfo del pronunciamiento). Franco rescata viejos contactos italianos y alemanes y recibe ayuda aérea que ayudan al ejército a cruzar el estrecho.
Sanjurjo, que debía dirigir el pronunciamiento muere en un accidente de avioneta al volver de su exilio en Portugal (aunque no hay pruebas concluyentes, se cree que pudo ser una maniobra de Franco para eliminar posibles enemigos posteriores en la lucha por el poder.

Franco planifica entonces el avance hasta Madrid desde el Sur, y nombra al general Yague al frente de esta Columna de Madrid. En este avance tiene especial relevancia la devastadora represión llevada a cabo por el bando sublevado al llegar a Badajoz, que acaba con la vida de aproximadamente 4000 personas.

La columna avanza hasta Talavera, pero en vez de atacar Madrid frontalmente se desvía para tomar el Alcázar de Toledo, donde estaba refugiado el general Moscardó con unos cuantos sublevados. Esta toma se convirtió en un hecho simbólico, tras ella la Junta de Burgos le nombra generalísimo y jefe del Estado Mayor.


Con ello comienza propiamente la formación del Estado franquista.





No hay comentarios:

Publicar un comentario